top of page

Lactancia materna en el trabajo

Actualizado: 15 feb 2024

¿Y qué se puede hacer?


La OMS nos da ideas claves:



"Los responsables de formular políticas pueden hacer que sea posible amamantar y trabajar

  1. Promulgando legislación para introducir al menos 18 semanas, y preferiblemente más de 6 meses, de licencia de maternidad remunerada

  2. Garantizando que los empleadores ofrezcan pausas remuneradas y un espacio dedicado a la lactancia o la extracción de leche después de este periodo

  3. Garantizando que todas las mujeres tengan acceso a derechos de maternidad, incluidas las que trabajan en el sector no estructurado o con contratos de duración limitada

  4. Combatiendo la discriminación contra la mujer en el ámbito laboral, en particular durante el embarazo y el parto y posteriormente

Los empleadores y los directivos pueden hacer que sea posible amamantar y trabajar

  1. Ofreciendo licencias de maternidad que –como mínimo– cumplan los requisitos nacionales

  2. Ofreciendo tiempo y espacio para la lactancia o la extracción de la leche y su almacenamiento

  3. Ofreciendo opciones que reduzcan el tiempo que las mujeres pasan alejadas de sus bebés después de la licencia de maternidad, como:

  4. Horarios de trabajo flexibles

  5. Guarderías en el lugar de trabajo

  6. Teletrabajo

  7. Trabajo a tiempo parcial

  8. Permiso para que las madres lleven a sus bebés al trabajo

Los colegas pueden hacer que sea posible amamantar y trabajar

  1. Respetando las pausas de lactancia y la licencia de maternidad

  2. Apoyando las modalidades de trabajo flexibles cuando las mujeres se reincorporan al trabajo

  3. Defendiendo los derechos de las mujeres en el lugar de trabajo"



Comentarios


  • Icono social Instagram
bottom of page